LinkedIn ya no es solo un currículum digital. En 2025, se ha convertido en un verdadero centro de negocios donde los profesionales colaboran, promocionan servicios e incluso ganan dinero realizando acciones simples como escribir reseñas o dar recomendaciones. Si se hace de manera estratégica, estas pequeñas tareas pueden convertirse en una fuente estable de microganancias para freelancers, especialistas en marketing y expertos de nicho.
Las microganancias son pequeños pagos recibidos por completar tareas menores en línea. En LinkedIn, estas tareas incluyen escribir respaldos, dejar testimonios, revisar cursos o perfiles y compartir contenido con valor añadido. Aunque cada acción individual ofrece una ganancia modesta, al realizarse con constancia pueden generar ingresos considerables.
En febrero de 2025, plataformas como Fiverr, Upwork y PeoplePerHour ya tienen categorías específicas para servicios relacionados con reseñas en LinkedIn. Estos servicios son buscados por emprendedores que necesitan mejorar su credibilidad. Normalmente, buscan profesionales reales con perfiles verificados que puedan escribir recomendaciones relevantes.
Además, estas microtareas suelen circular en comunidades privadas en Discord o Slack enfocadas al marketing B2B. Aquí se solicitan recomendaciones con incentivos de entre 3 y 10 euros por tarea, especialmente si el perfil del redactor tiene buena reputación o pertenece a un sector específico.
El algoritmo de LinkedIn da mucha importancia a señales sociales como las recomendaciones, la actividad reciente y las conexiones mutuas. Por eso, tener recomendaciones recientes aumenta la visibilidad y la credibilidad del perfil, algo muy valorado por quienes buscan oportunidades laborales o clientes.
Como LinkedIn limita el número de recomendaciones que se pueden solicitar, pagar por ellas se vuelve una solución para quienes no tienen una red de contactos grande o necesitan optimizar su perfil rápidamente.
Además, las recomendaciones ganan mayor peso cuando provienen de perfiles auténticos con experiencia laboral demostrada o conexión con empresas reales. Por eso, a menudo se contacta a profesionales activos en marketing, tecnología o consultoría para ofrecerles una oportunidad de monetizar su influencia.
Lo primero es tener tu perfil de LinkedIn completamente optimizado. Utiliza una foto profesional, detalla tu experiencia laboral y muestra tus logros. Después, puedes mencionar en tu biografía o publicaciones que ofreces servicios de reseñas y recomendaciones.
También es recomendable registrarte en plataformas de freelancers y destacar tu nicho. Describe el tipo de recomendaciones que puedes redactar (por ejemplo, testimonios técnicos o comerciales) y enlaza tu perfil de LinkedIn. Asegúrate de cumplir las políticas de uso de la plataforma para no ser penalizado.
Otra estrategia es ofrecer intercambios con contactos actuales. Por ejemplo, tú escribes una recomendación a cambio de una reseña sobre tu servicio freelance. Estas colaboraciones pueden volverse habituales y convertirse en una fuente de ingresos recurrente.
Para evitar sanciones por parte de LinkedIn o dañar tu reputación profesional, asegúrate de que todas tus recomendaciones sean sinceras y relevantes. Aunque el pago sea pequeño, prioriza siempre la honestidad y la claridad sobre el halago vacío.
Incluye ejemplos concretos en cada recomendación, como un proyecto compartido o una habilidad observada. Las recomendaciones genéricas o exageradas suelen percibirse como poco auténticas y pueden ser ignoradas por otros usuarios.
Evita usar plantillas automatizadas. Las recomendaciones escritas a medida son más valiosas para el cliente y pueden ayudarte a ganar mejores valoraciones y elevar tus tarifas con el tiempo.
En 2025, varias plataformas ya permiten monetizar recomendaciones en LinkedIn. Fiverr y Upwork siguen siendo líderes, pero servicios más especializados como Kolabtree (para científicos), Shoutcart (para influencers) y grupos en Slack orientados a LinkedIn también son relevantes.
Comunidades de Reddit como r/LinkedInMarketing y r/freelancewriters publican frecuentemente ofertas de reseñas pagadas. Estos trabajos suelen estar vinculados a lanzamientos de marca personal o búsqueda de empleo. También existen canales en Telegram y Discord con secciones exclusivas para estas tareas.
Además, plataformas emergentes como Taskverse y Workana ya ofrecen filtros específicos para tareas de “credibilidad social”, incluyendo recomendaciones para perfiles en sectores como RR.HH., ventas o tecnología.
Tras completar algunas tareas pagadas, recopila opiniones positivas y publícalas en tu portafolio freelance. Las valoraciones ayudan a atraer nuevos clientes y a justificar tarifas más altas.
Puedes colaborar con creadores de contenido, asesores o redactores de currículums que necesiten pruebas sociales. Muchos de ellos están dispuestos a pagar por recomendaciones auténticas de profesionales con experiencia.
Finalmente, puedes ampliar tus servicios ofreciendo auditorías de perfiles en LinkedIn. Si ya te consideran confiable para escribir recomendaciones, también puedes ayudar con titulares, resúmenes y palabras clave, creando una nueva fuente de ingresos.